Desde Uruguay, mirábamos atónitos y con rabia la cantidad de vídeos, fotos y notas que salían y enviaban desde los medios independientes vecinos registrando lo que pasaba. Por eso, el pasado jueves 21 de diciembre, ante la arremetida de violencia contra el pueblo argentino de la que fuimos testigos, en Montevideo se convocó a una manifestación en la Embajada Argentina en repudio a la violencia ejercida por el...
Cobertura colaborativa: Salta - CABA - Córdoba - La Rioja - Montevideo Coyuyo Coop - Emergentes - Sub cooperativa de fotógrafos, Veinticuatro/Tres - Medio Negro - Colectivo Manifiesto - CoopVoce - Rebelarte
La Cumbre del G20 en Hamburgo fue escenario de las protestas más intensas de los últimos años en Alemania. Una manifestación de más de 80 mil personas coronó lo que fueron cuatro días de manifestaciones, bloqueos, acciones descentralizadas y ataques directos al capital y su policía.
El pasado 15 de junio, la Escuela Elena Quinteros y Rebelarte, convocábamos a la presentación del fotolibro " Diciembre" de Sub Cooperativa de fotógrafos, que relata mediante fotografías, las rebeliones más trascendentales de los últimos años en Argentina.
Hay un pibe sentado sobre el borde de la silla, como si estuviera pronto para correr. Tiene un micrófono en la mano, y dispara conceptos e ideas como balas. Lo invitaron las pibas y pibes del MOVAR (movimiento anti represión), que el el fin de semana del 13 y 14 de mayo realizaron en la explanada de la Universidad de la República, el primer encuentro sobre estado y represión. Se llama Camilo Blajaquis y lo presentan como cineasta,...
Tres violentas represiones en menos de dos días hacia la comunidad Mapuche en Chubut. Un brutal desalojo ejercido por las fuerzas represivas del Estado argentino al servicio de la empresa Benetton. Frente a esta ofensiva, se decidió salir a la calle a manifestarnos en solidaridad y a luchar por los derechos de las comunidades originarias.
Diversas organizaciones sociales convocaron a una concentración para repudiar la represión en Oaxaca
El 27 de junio se realizó una movilización a 43 años del golpe de estado. Plenaria Memoria y Justicia junto a varias organizaciones sociales marchó desde Plaza del Entrevero a la Suprema Corte de Justicia, pasando por Inteligencia.
El miércoles 14 de octubre se realizó una movilización convocada por el movimiento estudiantil y apoyada por el PIT-CNT, por el 6% del PBI para Anep y Udelar, y contra la criminalización de la protesta. Algunos centros de estudiantes de secundaria concentraron directamente en el Palacio Legislativo para manifestar sus diferencias con la central...
Decidimos hablar con cuatro estudiantes de secundaria que estaban ocupando el CODICEN, para conocer el relato de algunos de los protagonistas.
Diversas organizaciones vinculadas a la educación convocaron a movilizarse el 1 de octubre para repudiar la represión al CODICEN, y para exigir mayor presupuesto para la educación pública
Gremios de estudiantes convocaron a marchar hoy en repudio a la represión policial, con motivo del desalojo del CODICEN. Se concentró en la Universidad y culminó en la Torre Ejecutiva. Hacemos nuestras las palabras leídas hoy por los estudiantes y reproducimos la proclama a continuación
Miles de personas concentraron frente al CODICEN en repudio de represión policial que en la noche del martes, desalojo a los estudiantes de secundaria que ocupaban el edificio. La concentración se transformó en una marcha que culminó en el Palacio Legislativo, donde estudiantes y diversos gremios y sindicatos se hicieron presentes.
Policía desalojó salvajemente la ocupación estudiantil del CODICEN el martes de noche, y luego de desalojado el edificio continuo reprimiendo en la calle a todo lo que se movía. Hubo doce detenidos y varias personas heridas.
El pasado martes 28 de abril la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional el delito de "asonada". Los siete procesados por ése delito en 2014 por las manifestaciones solidarias con Mariana Mota en 2013, quedaron automáticamente desprocesados.
Cientos de personas se movilizaron desde Plaza Independencia hasta la Embajada de México contra de la detención y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Como cada año, miles de personas de Berlín y otras partes de Europa se acercaron al barrio de Kreuzberg para celebrar el 1ero de Mayo. Por segundo año consecutivo, sin grandes incidentes a pesar de ser considerado el más masivo de la historia. Más de 20 mil personas participaron de la manifestación revolucionaria.
Más de 1400 policías movilizó el Estado alemán para disuadir a la izquierda autónoma de manifestarse en las calles de Berlín. El sábado 22 de marzo -"día de acción contra el estado y la represión policial"- dos manifestaciones fueron reprimidas. La marcha legal, en el barrio de Moabit, fue atacada sin motivos a las puertas de la cárcel.
Sergio Lemos fue baleado brutalmente por la policÃa durante un operativo, hace un mes, en el barrio de Santa Catalina. Judicialmente el asesinato quedó catalogado como homicidio simple. En repudio a este fallo, Vecinos y Familiares de Sergio Lemos, junto con Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, PIT-CNT, FEUU, y FUCVAM convocaron a una marcha del silencio para expresar la bronca y reclamar...
El Jueves 26 de Setiembre cientos de personas se movilizaron "contra el abuso policial, contra la tortura y por el derecho a la protesta". La marcha partió desde la Explanada de la Universidad para terminar en el Ministerio del Interior.
Página anterior | Página siguiente